Top

EMDLM

EL MEJOR DE LOS MUNDOS

En la oscuridad del teatro, una mujer camina. Mientras camina, hace un balance de su vida, una narración que poco a poco irá formando un autorretrato de sí misma, de su entorno y, por extensión, de su tiempo.

EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM · EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM · EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM · EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM · EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM · EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM · EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM · EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM · EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM · EL MEJOR DE LOS MUNDOS · EMDLM ·

En “El Mejor de los Mundos” somos testigos de la construcción de este autorretrato en directo, mediante una conversación entre la intérprete y las herramientas audiovisuales que utiliza para retratarse a sí misma y el momento histórico en el que vive. A través de cámaras en directo y loops pregrabados, la protagonista irá construyendo y desgranando su identidad, creando un retrato hecho para el consumo remoto de un “otro” permanentemente conectado.

En EMDLM se exploran temas relacionados con el establecimiento de la personalidad dentro de una sociedad en la que esta construcción ya no se realiza en privado sino que todas las elecciones, experiencias, errores, son públicos.
El proyecto multidisciplinar EMDLM se inició como instalación artística en 2018 y fue evolucionando, con la Beca de Artistas en Residencia del BAD y la Ayuda de Producción Escénica de Gobierno Vasco, hasta convertirse en esta obra de teatro.

“He quedado impactado desde el planteamiento inicial. Ante la innovación, en los primeros momentos, he estado algo inquieto. Un poco inseguro. Con cierto desconcierto. Pero muy pronto y progresivamente he ido entrando. Conectando. Atando cabos. Dejándome llevar. Identificándome, Abriendo cada vez más los ojos. Y también los oídos. Como deseando que no se me escapara ningún detalle. Como queriendo percibirlo todo a la vez. Para terminar cómodamente caminando por los nuevos senderos por los que transcurrían las vivencias de la protagonista, aunque no tuvieran, para bien, una (falsa) lógica preestablecida.”
David Barbero, escritor y periodista
EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO · EQUIPO ·

ANE
PIKAZA

Actriz, artista e ilustradora vasca. Nominada a los Premios MAX por su papel en Yerma. Co-fundadora, junto a la dramaturga María Goiricelaya, de la compañía La Dramática Errante.​ Su obra Altsasu fue finalista en cuatro categorías de los Premios MAX 2023. Ambas son las actuales directoras artísticas del Festival de Teatro de Olite.

GHEADA

Estudio artístico multidisciplinar fundado por Raquel Durán y Rut Briones especializado en experiencias inmersivas, interactivas y performativas. En la actualidad desarrollan proyectos culturales en los que la tecnología y lo artesanal confluyen al servicio de una narrativa envolvente, ofreciendo experiencias sensoriales multicapa. Colaboran con numerosas compañías teatrales realizando diseño de proyecciones para las artes vivas.

Dirección
Zuzendaritza
Gheada
Ane pikaza
Dramaturgia
Rut Briones
Intérprete
Aktorea
Ane Pikaza
Cámara
Kamera
Ce Pams
Visuales y Espacio Escénico
Ikusizkoak eta espazio eszenikoa
Gheada
Diseño de iluminación
Argiztapen diseinua
David Alcorta
Música
Musika
Adrián García
de los Ojos
Espacio sonoro
Soinu espazioa
Ibon Aguirre
Traducción
Itzulpena
Kepa Errasti
Asesoramiento coregrafía
Aholkularitza koregrafikoa
Jaiotz Osa
Asesoramiento de vestuario
Jantzien aholkularitza
Olatz Aldonza
Grabación de vídeo
Bideo-grabazioa
Emilia Martín

Asistentes  de producción
Produkzioko laguntzaileak
Andrea San Andrés Lázaro
Beatriz Morgado

Fotografía
Argazkia
La Absurda Zurda

CONTACTO · DISTRIBUCIÓN

info@gheada.com